Intercambio a la universidad de Pamplona

 

 

 

Mi nombre es Víctor Ramón Gómez González actualmente soy estudiante de séptimo semestre de la carrera de contaduría pública en el centro universitario UTEG. Tuve la fortuna de irme de intercambio el semestre pasado (Ciclo 2016A) y aquí les relato un poco acerca de la experiencia.

 

La universidad de Pamplona, situada en la ciudad que lleva el mismo nombre, me abrió las puertas un 29 de febrero del año en curso. Fue ahí, al inicio del ciclo escolar cuando comenzó todo, una excelente universidad formadora de ética y valores, con profesores llenos de profesionalismo y una calidad de persona admirable.

Tengo tanto que agradecer a esa universidad y a la gente que me permitió formar parte de sus vidas aunque solo haya sido por un breve lapso, personas increíbles con las que viví días únicos y a las cuales aún recuerdo con una sonrisa en el rostro esperando a volvernos a encontrar, me hicieron  sentir en casa y compartieron un poco de su vasta cultura conmigo.

No he vuelto diciendo que me ha gustado el país, sino que me ha entusiasmado y quiero proclamar lo bien que me han hecho sentir los colombianos, todos más que simpáticos y amables conmigo. Un viaje para no perderse.

 

Todo el tiempo que estuve en Colombia me dio para mucho. Por lo menos para que se me metiera en la sangre y se convirtiera en uno de los destinos más queridos y sorprendentes de mi vida. Me encontré con esa Colombia deseosa de abrirse a los demás, con una gente increíble y unos sitios de belleza extraordinaria. Uno no sabe si mirar a las playas, las selvas, las montañas, los muchos pueblos con encanto o esas ciudades que no paran de crecer. En realidad lo es todo, cada detalle y cada sabor, los que componen ese lema tan acertado que dice que "El riesgo es que te quieras quedar".

 

Mi viaje a Colombia superó cualquier expectativa creada, Colombia tiene un gran potencial y ojalá pueda volver muy pronto.

Hoy en día estando de regreso en mi país les puedo asegurar que como Colombia no hay igual.

 

 

Colombia es una chimba!!!

 

 
 

Lozano Lopez María Aurora

Estudiante de 7mo grado del Centro universitario UTEG

Lic. Químico Farmacobiólogo. Mod. UdeG

 

Realizar un intercambio académico no es una idea alocada ni mucho menos. Una vez que estás en el camino descubres que hay mucha gente en la misma situación; y así, es mucho más fácil conocer nuevas personas que luego se pueden transformar en compañeros de ruta e inclusive hacer lindas amistades que pueden perdurar más allá del viaje; el impregnarse de nuevas culturas, nuevos paisajes, nuevas personas, nuevas experiencias y nuevas expectativas no solo te enriquecen académicamente sino que van más allá del objetivo principal, logran compenetrarse hasta el punto que sientes tan tuyo ese lugar y tan propias a las personas con las que te desenvuelves por qué te sientes acogido por ellos.
Muchas de las ocasiones el salir un poco de tu zona de confort para ir a naufragar y encontrar nuevos conocimientos en diferentes lugares suele ser un poco terrorífico y por tanto es uno de los principales rubros en los que los estudiantes se ven limitados  atravesar, han pasado casi seis meses desde mi intercambio más sin embargo no hay un solo día en que no recuerde lo experimentado en ese lugar y es que, aunque mi intercambio no fue específicamente “tan lejos” y no involucró un periodo “tan largo” consideró que rebasó completamente mis expectativas, llenando con ello nuevos aprendizajes algunos malos otros no tan malos pero todo eso se globalizó para hacer una experiencia inolvidable.
 
Es importante y lo digo de manera personal que el joven deba tener visiones de ser y trascender es decir querer ser mejor en lo que hace no por qué deba sino por qué ama hacerlo y todo esto involucra encontrarse y congeniar con otras personas que cumplan con diferentes visiones, misiones, expectativas y conocimientos; y fue así como yo logré comprender este punto al involucrarme y contactar con diferentes personas y así mismo diferentes puntos de vista que me hicieron enriquecer y amplificar cualquier criterio que poseía, ¡claro! esto lo puedes obtener en cualquier lugar y en cuál espacio de tiempo, pero este es el verdadero punto medio que yo lo encontré a base de mi intercambio logrando y transformando en mi quizá no una persona ejemplar pero si una mejor con capacidades dormidas.
 
La universidad te da grandes conocimientos no solo para el marco laboral en la que te vas a desenvolver en 5 años sino conocimientos de vida aquellos que no es fácil conseguirlos, y el hecho de que haya tenido no solo el conocimiento de mi universidad sino que también de aquella universidad de movilidad resulta genial.
 
Por otro lado el alcanzar este logro no habría sido posible sin mis universidades representantes, UTEG y Centro de Estudios Incorporados de la Universidad de Guadalajara lo cual  fueron base primordial para establecer nuevos proyectos y por qué no también nuevos sueños, profundizando más en mi formación académica y personal.
 
Finalmente con todo lo redactado no planeo nada sino más que rescatar todo aquello que me hizo tomar tal decisión, principalmente por qué soy foránea en Guadalajara y sabía perfectamente a lo que me enfrentaba al ir a Coahuila e iniciar de cero en este lugar completa y absolutamente desconocido sin saber siquiera qué clase de clima existía en mi destino lo que hizo de toda esta travesía más excitante de lo pensado.
 
 

FÁTIMA GUADALUPE MACIAS AVILA, DERECHO LISBOA PORTUGAL 2015-B.

 

Para mí el irme de intercambio a Portugal fue una experiencia que me hizo crecer como persona, aprender a tener paciencia, administrar mis recursos y valer por mi misma en todo momento y en todos los ámbitos, fue todo un reto estar lejos de mi familia tanto tiempo, pero al paso de los días fui encontrando una familia con mis compañeros de casa.

En mi desarrollo académico aprendí mucho sobre la cultura y forma de gobierno de Portugal, lo cual eh podido aplicar hoy en día en mis clases de Sistemas Jurídicos Contemporáneos.

Esta ah sido una oportunidad que no me arrepiento de haberla tomado, aunque el haberme ido haya provocado distanciamiento con algunos amigos, no estar con mi familia en fechas importantes, pero todo valió la pena, pude conocer personas maravillosas de diferentes partes del mundo, aprender sobre su cultura, así como su idioma, y gracias a la gran diversidad cultural mi oído se educo para distinguir los diferentes idiomas que me rodeaban, logre aprender un poco de italiano, turco, y sobre todo el portugués que era el idioma en la cual mis clases eran impartidas, y sobre todo practique mi ingles logrando perfeccionarlo.

En mis tiempos de vacaciones me di la oportunidad de viajar un poco por Europa, de la forma en la que solo un estudiante de intercambio podría hacerlo y fue de “mochilazo” recorriendo  15 países de la Unión Europea en tren en compañía de una mexicana que conocí en Portugal.

Me dio mucho gusto el saber que mis profesores son personas importantes en cuestiones políticas en Portugal, ya que pude aprender mucho de ellos, fue una gran cambio para mí la forma en la que las clases eran impartidas ya que por cada materia tenía dos maestros diferentes uno que nos impartía la parte teórica y otro la práctica, lo cual es una maravillosa idea porque así puedes aprender de los dos ámbitos y tener un conocimiento más amplio sobre la materia y no quedarnos solo con lo teórico como sucede aquí en México. Los compañeros fueron muy agradables al socializar conmigo desde el primer momento en que me presente, ofreciéndose a ayudarme con el idioma, los libros y entender mejor las clases.

Estoy muy agradecida con todas las personas que hicieron posible mi intercambio, porque fue un gran cambio y un gran avance para mí en todos los ámbitos de mi vida.

Hace un par de meses en busca de mejor trabajo aquí en México me encontré con una empresa a la cual le intereso mucho mi curriculm solo por hecho de tener conocimientos extras como el idioma portugués y los conocimientos que adquirí sobre mi carrera en mi estancia en Portugal, lo cual quiere decir que este intercambio pudo aumentar el valor de mi curriculm.